¡Bienvenida, bienvenido! Estás por iniciar un viaje en el tiempo: retrocederás hasta 100 años, a una época sorprendente, cuando el Perú cumplía su primer Centenario como nación y las décadas subsecuentes —entre 1920 y 1940—; cuando casi todo se encontraba en proceso de transformación.

Esta exposición reúne un conjunto de miradas sobre aquel agitado periodo, las de una serie de personalidades que encarnaron en sus vidas y obras las transformaciones de la historia y la actualidad, los sueños y las esperanzas de un gran pueblo. Si hoy, al alcanzar nuestro segundo Centenario, estamos mejor preparados para afrontar los retos de la equidad en la pluralidad, de la justicia y la democracia —las Banderas del Bicentenario—, es en parte gracias al legado de las personalidades transformadoras que aquí sintetizamos en 11 mujeres y 10 hombres.

Sobre la selección

No fue sencillo elegir a nuestros 21 intelectuales. Para ello comenzamos por establecer una definición amplia de “intelectual”, en la que hubiese lugar no solo para filósofos, pensadores, humanistas, sino también para artistas y creadores, tanto como para científicos e investigadores.

La selección fue ardua, no tanto por los nombres que habrían de quedar, sino por los que fueron dejados de lado. Tiene, además, una característica necesaria en nuestros días: equidad de género, lo que ha forzado a una realidad en la que había necesariamente más varones que mujeres en los anales históricos (por ello consideramos necesario advertir a nuestros visitantes que no debemos crear en nuestra imaginación una idea de equidad de género que en realidad no existía por aquellos días). Nuestra selección de mujeres intelectuales apunta en esa dirección pues fue entonces que nacieron y se fortalecieron las primeras ideas de equidad que llevarían a la conciencia actual sobre este importante tema.

La época era de gran centralismo, por lo que las vidas de nuestros 21 intelectuales tuvieron lugar principalmente en Lima, cuando no en el extranjero (pensemos en César Vallejo en París, César Moro en México, Magda Portal en el exilio o Rosa Arciniega en Madrid o Buenos Aires). Hemos intentado que estén lo mejor representadas posible las regiones del país, al menos en cuanto a los lugares donde nacieron nuestros 21.

Hemos seleccionado a nuestros intelectuales de tal manera que cada uno de ellos y ellas sea una puerta hacia los otros, hacia los que no están incluidos. Que cada biografía te invite a seguir el viaje en el tiempo que es el conocimiento de nuestra historia.