La Fonoteca Bicentenario es una iniciativa del Proyecto Especial Bicentenario que nace para resguardar, organizar y difundir parte de nuestro valioso patrimonio sonoro en el marco de la conmemoración de los 200 años de la consolidación de la independencia peruana. Esto constituye un primer esfuerzo, una semilla, para la creación de nuestra Fonoteca Nacional.
La Fonoteca reúne colecciones de archivos sonoros de gran valor histórico y cultural, que incluyen la música, la oralidad y el paisaje sonoro, cedidos por personas e instituciones (estatales y privadas), los cuales están a disposición de la ciudadanía para su reproducción gratuita.
El Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú es una entidad adscrita al Ministerio de Cultura encargada de diseñar e implementar un programa de actividades, a través de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario, en la que se rescate lo mejor de nuestra identidad y ciudadanía, se aprecie lo más valioso de nuestra cultura diversa y se trabaje de manera decidida en nuestros valores ciudadanos.
La conmemoración de nuestro bicentenario, que va desde el 2021 hasta el 2024, no solo es para celebrar nuestro país sino también una oportunidad para pensar y fortalecer nuestra identidad de ser peruanos.
Emulando lo que soñaron los artífices de nuestro proceso de independencia, conmemorar el bicentenario de la Independencia del Perú es la gran oportunidad, de cara a nuestro tercer siglo de vida republicana, para construir un relato común entre la población peruana.
Es una gran colección de grabaciones de audio que incluye música, paisajes sonoros, radio, entrevistas, entre otros. Tiene como finalidad reunir y preservar material sonoro para asegurar que nuevas generaciones dispongan de dicho material. Aunque una fonoteca se concibe como un espacio físico, la Fonoteca Bicentenario es enteramente digital.
Un fonograma es un archivo resultado de una grabación o fijación de sonidos que puede reproducirse o comunicarse mediante un dispositivo. En términos formales, solo el primer registro de un sonido se considera un fonograma, los siguientes se denominan copias de fonogramas.
En la Fonoteca Bicentenario usamos la palabra fonograma para referirnos a los archivos sonoros de valor cultural e histórico que son parte de nuestro patrimonio sonoro.
Todos los fonogramas que forman nuestras colecciones pueden reproducirse únicamente desde nuestra plataforma web.
La única excepción a esta regla es la colección Los Sonidos del Perú, ubicada en “Paisaje Sonoro”, cuya colección reúne una serie de sonidos registrados a lo largo y ancho del Perú. Esta colección pertenece a la sonidista cinematográfica Rosa María Oliart y fue cedida por ella con el objetivo de que cualquier persona pueda descargar y usar sus sonidos.
La Fonoteca Bicentenario se encarga de identificar colecciones de valor histórico y cultural, contacta a las instituciones o derechohabientes de dichas colecciones y gestiona la obtención de las licencias de uso no exclusivo de los fonogramas. Gracias a estas gestiones y a la voluntad encontrada de cederlas gratuitamente es que pudimos hacer posible la existencia de nuestra Fonoteca Bicentenario que, estamos seguros, será la semilla de nuestra Fonoteca Nacional. Por ello, estamos sumamente agradecidos con las siguientes instituciones y personas:
- Museo Etnológico de Berlín
- Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
- Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura
- Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica
- Radio Filarmonía
- Rosa María Oliart, sonidista cinematográfica
- Miguel Hart Bedoya, director de orquesta
- Darío Mejía, investigador
- Gino Curioso, investigador