Voluntarios Bicentenario
Programa de Valores del Bicentenario.

Héroes y heroínas del voluntariado 2021
Da a conocer a quienes, desde la práctica del voluntariado, nos muestran hacia dónde queremos dirigirnos como nación, haciéndonos pensar en un futuro con esperanza. Asimismo, presenta a las instituciones e iniciativas finalistas del concurso “Haciendo Patria 2021”, las problemáticas que enfrentaron y las iniciativas por las que fueron premiadas.
Voluntarios
El Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, a través de más de 100 voluntarios del Bicentenario, se sumó a la Liga Contra el Cáncer en la Colecta Pública 2024 que tuvo como fechas centrales el 22 y 23 de agosto. En ambas jornadas, y portando alcancías físicas, apoyaron en las labores de recolección de donativos en las carpas que se instalaron en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
A través de la primera edición de “Cultura sin Barreras” se capacitó en Lengua de Señas Peruana (LSP) a 271 voluntarios de 23 departamentos del Perú. Posterior a la formación impartida, los Voluntarios del Bicentenario participaron en 11 actividades accesibles organizadas por el Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario, sensibilizando a 22 887 personas sobre la importancia de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades a través de los servicios culturales. La iniciativa fue ganadora del Premio Metropolitano de Voluntariado 2024 en la categoría “Entidades Públicas” de la Municipalidad de Lima.
Nueve jóvenes peruanos seleccionados para desempeñarse como voluntarios en la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024, en Francia, fueron capacitados y certificados en ciudadanía por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura como parte del programa formativo “Rumbo a París 2024”, iniciativa conjunta con la Embajada de Francia, France Volontaires y el Instituto Peruano del Deporte.
Entre 2023 y 2024, con el objetivo de promover la protección y defensa del patrimonio cultural de la Nación, 341 voluntarios del Bicentenario participaron en 8 jornadas de limpieza y sensibilización ciudadana, en trabajo articulado con el Ministerio de Cultura. Gracias a estas actividades, se logró impactar a más de 46 000 habitantes, vecinos de los sitios arqueológicos.
El Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario se unieron para llevar ayuda social a nuestros hermanos afectados por los huaicos y lluvias en las zonas de Cieneguilla, Cantagallo, Santa Eulalia, Huaral y Piura. Durante los días que duró la actividad, se logró recolectar un total de 7.67 toneladas de ropa en buen estado y productos no perecibles qué fueron destinados a las comunidades afectadas.
El Programa de Especializaciones del Bicentenario fue una estrategia de certificación y fortalecimiento de competencias y valores ciudadanos, dirigida a estudiantes, voluntarios y líderes de organizaciones. A través de la CVA (Comunidad Virtual de Aprendizaje), se abordaron cuatro temáticas claves: diversidad cultural, sostenibilidad, integridad y lucha contra la corrupción, y desarrollo e integración. Más de 950 voluntarios del Bicentenario fueron parte de este programa.
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover espacios de formación, inspiración y articulación dirigidos a líderes de organizaciones de voluntariado a nivel nacional, con el fin de contribuir a la construcción del Perú del Bicentenario. Logró impactar a 122 voluntarios de cuatro ciudades: Cajamarca, Chiclayo, Trujillo y Huaraz.
Se realizaron los “Retos del Bicentenario”, una campaña de valores dirigida a la ciudadanía y diversos sectores. Su objetivo fue abordar grandes desafíos del país, como la contaminación de nuestro entorno, la inseguridad alimentaria y la escasez de donantes de sangre.
El concurso de iniciativas de voluntariado “Haciendo Patria 2021” tuvo como objetivo reconocer a las organizaciones de voluntariado más destacadas, para que sus iniciativas sean recordadas y sirvan de inspiración a las generaciones futuras. Como resultado, 183 organizaciones se postularon a nivel nacional, y 16 iniciativas fueron galardonadas como ganadoras.
El Programa Voluntarios del Bicentenario lanzó la CVA, un espacio digital que cuenta con 37 cursos de formación en ciudadanía, de los cuales 31 están disponibles en español y 6 en quechua (chanka). La CVA también funciona como una plataforma para la difusión e inscripción en diversas convocatorias de voluntariado a nivel nacional. Al cierre del Proyecto Especial Bicentenario del Perú, la CVA registró un total de 115 000 voluntarios inscritos y un total de 95 593 voluntarios formados (virtual y presencial).
Esta iniciativa respondió a la emergencia sanitaria de la COVID-19, apoyando las necesidades urgentes del país en coordinación con sectores clave del gobierno. Las movilizaciones se realizaron de forma remota para proteger la salud de los voluntarios, y se ejecutaron seis intervenciones en apoyo a las estrategias del Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Defensa.
- 10 018 voluntarios fueron movilizados.
- 245 478 peruanos se beneficiaron con la intervención.
- Reconocimientos como Buena Práctica en Gestión Pública entregado por Ciudadanos al Día (CAD) en los años 2020 y 2021
Con motivo del Día Internacional de los Voluntarios, el Proyecto Especial Bicentenario del Perú organizó el Festival “Patria”, un evento destinado a reconocer la destacada labor de los Voluntarios del Bicentenario, así como a los aliados del ecosistema de voluntariado. En cada una de sus ediciones, realizadas en formato virtual o presencial, el festival ofreció un espacio para talleres gratuitos, conversatorios, una feria de voluntariado, shows artísticos y activaciones con el objetivo de promover y enriquecer la experiencia del voluntariado.
- 10 018 voluntarios fueron movilizados.
- 245 478 peruanos se beneficiaron con la intervención.
- Reconocimientos como Buena Práctica en Gestión Pública entregado por Ciudadanos al Día (CAD) en los años 2020 y 2021