CLASES MAGISTRALES
Cátedra Bicentenario
El Proyecto Especial Bicentenario propone un espacio de reflexión en el que reconocidos académicos de diferentes universidades nacionales y extranjeras, miembros de la sociedad civil y personalidades destacadas en sus respectivos campos profesionales, analizarán diferentes hitos de nuestra compleja realidad cultural, social e histórica, en estos 200 años de vida republicana, mediante un formato didáctico y un lenguaje accesible. Cátedra Bicentenario es un producto virtual y que tiene tres productos: clases magistrales, conversatorios y mesas de debate.
MESAS DE DEBATE EN VIVO
90 a 120 minutos
Transmisión vía Zoom y Facebook Live Discusión de temas particulares de nuestra realidad social, histórica y cultural.
CONVERSATORIOS EN VIVO
60 a 75 minutos
Transmisión vía Facebook Live Discusión de temas históricos vinculados a nuestra historia republicana.
CLASES MAGISTRALES
20 a 40 minutos
Videos, material visual y sugerencia de lectura Plataforma virtual donde diferentes especialistas en el campo de la historia, ciencias sociales y humanidades reflexionan sobre nuestra historia.
Clases Magistrales
Claudia Rosas Lauro
El miedo en el Perú en tiempos de crisis.
Biografía académica:
Doctora en Historia por la Universitá degli Studi di Firenza. Profesora principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Especialista en temas de historia social y de las mentalidades, con énfasis en estudios sobre el miedo, la historia de las mujeres y la prensa durante el siglo XVIII y la guerra de independencia. Miembro numerario de la Academia Nacional de Historia.
Carlos Contreras
Las crisis económicas en el Perú republicano
Biografía académica:
Doctor en Historia por el Colegio de México. Especialista en temas de historia económica del Perú y América Latina del siglo XVIII y XX, siendo autor de numerosos artículos y libros sobre el tema. Profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Natalia Sobrevilla
Los inicios de la república peruana
Biografía académica:
Doctora en Latin American History por la University of London. Especializada en la formación del Estado y de la cultura política de fines del periodo colonial y del siglo XIX. Profesora de la University of Kent.
Charles Walker
La rebelión de Túpac Amaru
Biografía académica:
PhD por la University of Chicago. Profesor y director del Hemispheric Institute on the Americas de la University of California, Davis. Peruanista de larga data. Ha abordado en sus investigaciones diversos temas en un periodo temporal que abarcan desde el siglo XVIII al XX, especialmente por sus estudios sobre rebeliones indígenas, movimientos sociales, desastres naturales, memoria, etc.
Henry Tantaleán
La importancia de los estudios arqueológicos en el Perú
Biografía académica:
Doctor en Arqueología Prehistórica por la Universitat Autónoma de Barcelona. Sus principales investigaciones están relacionadas a la teoría arqueológica, la relación entre arqueología y política y la formación del Estado prehispánico en los Andes. Profesor principal del Departamento de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador en el Instituto Francés de Estudios Andinos y del Instituto Peruano de Estudios Arqueológicos.
Charles Walker
Título de la sesión:
La rebelión de Túpac Amaru
Biografía académica:
PhD por la University of Chicago. Profesor y director del Hemispheric Institute on the Americas de la University of California, Davis. Peruanista de larga data. Ha abordado en sus investigaciones diversos temas en un periodo temporal que abarcan desde el siglo XVIII al XX, especialmente por sus estudios sobre rebeliones indígenas, movimientos sociales, desastres naturales, memoria, etc.