Proyecto Bicentenario presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2018

Proyecto Bicentenario presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2018
Etiquetas:
              

Durante la FILSA se desarrolló el ciclo ‘Conversatorios Binacionales’, que buscó estrechar los lazos históricos entre Perú y Chile de cara al Bicentenario.

A la par de la representación peruana a través de destacados autores, el Proyecto Especial Bicentenario organizó un ciclo de conversaciones entre peruanos y chilenos para reflexionar –a través de la palabra, los libros, el arte y la cultura en general– sobre el proceso de independencia, las historias compartidas y conquistas pendientes, así como la posibilidad real de construir juntos ese destino imaginado que soñaron nuestros libertadores.

Las mesas, enmarcadas bajo el nombre de Bicentenario Perú 2021, fueron las siguientes: ‘Visión y sueño del Perú bicentenario’ (conferencia magistral sobre las conquistas e ideales de la república peruana), ‘La conquista de una independencia’ (perspectivas sobre las conquistas pendientes en temas como los derechos de las mujeres y poblaciones históricamente relegadas), ‘Actores secretos de la guerra’ (Revisión sobre el reconocimiento y la inclusión de nuevas perspectivas sobre los actores participantes en las gestas independentistas), ‘De la guerra por la independencia a la guerra del salitre’ (visiones sobre los hechos y las relaciones bilaterales mantenidas por las nacientes repúblicas que dieron pie a la Guerra del Pacífico), y ‘Perú y Chile, las historias que nos unen’ (esfuerzos conjuntos en el camino a la independencia de la Corona Española).

NOTICIAS RELACIONADAS  Piura contará con Parque Cultural Bicentenario: conoce su ubicación

La delegación peruana que participó de estos eventos estuvo integrada por Francesca Denegri (PhD en Estudios Hispánicos), José Ragas (Doctor en Historia), Bruno Polack
(Licenciado en Derecho y Magíster en Relaciones Sociales y Mediación Comunitaria) y el miembro del Consejo Consultivo e historiador, Daniel Parodi.